

Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
Dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados a tiros en un museo judío en Washington por un hombre armado que gritó "Palestina libre" al ser arrestado, un crimen que desató tensiones internacionales sobre el antisemitismo.
El asesinato fue cometido el miércoles por la noche en el exterior del Capital Jewish museum, a 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció "el terrible precio del antisemitismo" y lo que calificó de "incitación salvaje contra el Estado de Israel".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hizo eco de esta idea y publicó en redes sociales: "¡Estos horribles asesinatos en Washington D. C., obviamente basados en el antisemitismo, deben terminar AHORA!".
Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, empleada estadounidense de la embajada, y afirmó que eran una pareja con planes de casarse.
La policía afirmó haber detenido en el lugar del ataque al presunto asesino, identificado como Elias Rodriguez, de 30 años y residente en Chicago.
En un video se ve al hombre con barba, chaqueta y camisa blanca gritando "Palestina libre, libre" mientras se lo llevan.
El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad. Todo ello en un contexto de creciente antisemitismo tras la devastadora invasión israelí de Gaza a raíz de un ataque del grupo islamista palestino Hamás en Israel en octubre de 2023.
- Tensiones sobre Gaza -
La tensión es alta en Estados Unidos y en otros países debido a los ataques israelíes contra Gaza.
Reino Unido y Francia, que han intensificado su condena en los últimos días a las operaciones de Israel, condenaron el asesinato, como otros países.
Pero el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, culpó a los gobiernos europeos, afirmando que existe una conexión directa entre la incitación antisemita y antiisraelí y este asesinato.
"Esta incitación también la realizan líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa", declaró.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, calificó estas palabras de "escandalosas" e "injustificadas".
El cónsul de Israel en Nueva York vinculó el tiroteo con las protestas estudiantiles estadounidenses contra la guerra israelí en Gaza, que describió como "disturbios sin precedentes organizados por terroristas".
Trump ha arremetido contra los manifestantes universitarios, a quienes también acusa de ser "proterroristas", con medidas como recortes a las subvenciones universitarias y deportaciones de estudiantes activistas extranjeros.
- "Llamen a la policía" -
En medio de una gran confusión, testigos afirmaron que el personal de seguridad aparentemente confundió al asesino confeso con una víctima del tiroteo y lo dejó entrar al museo, donde inicialmente fue consolado por los transeúntes.
"Algunas personas en el acto le trajeron agua. Lo hicieron sentar. '¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?' Y él respondió: '¡Que alguien llame a la policía!'", declaró Yoni Kalin, quien se encontraba en el museo, a medios estadounidenses.
La jefa de policía de Washington, Pamela Smith, informó a la prensa que el sospechoso fue visto paseándose de un lado a otro afuera del museo antes del tiroteo alrededor de las 21H00 del miércoles (01H00 GMT del jueves).
"Se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego", declaró.
Smith confirmó que el sospechoso entró al museo y fue detenido por agentes de seguridad. Afirmó que les dijo dónde había tirado el arma.
- Planes de boda -
Lischinsky era asistente de investigación en la embajada israelí, mientras que su novia trabajaba para el departamento de diplomacia pública, según sus perfiles de LinkedIn.
Lischinsky era cristiano, según The Times of Israel, para quien había trabajado como bloguero. Según Berlín también tenía pasaporte alemán.
El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, contó a periodistas que los jóvenes estaban a punto de comprometerse.
"El joven compró un anillo esta semana con la intención de pedirle matrimonio a su novia la próxima semana en Jerusalén", dijo Leiter. "Eran una pareja preciosa".
N.Horn--BP