Badische Presse - Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago

Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago / Foto: © AFP/Archivos

Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago

Kamla Persad-Bissessar, líder del partido Congreso Nacional Unido (UNC, centro), juró este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago, un archipiélago anglófono ubicado frente a las costas de Venezuela afectado por la recesión y la violencia.

Tamaño del texto:

Según los resultados preliminares publicados el martes por la comisión electoral, la UNC obtuvo 26 de los 41 escaños de la cámara baja. El ex partido gobernante Movimiento Nacional del Pueblo (PNM) se llevó 13 escaños, mientras que el Partido Popular de Tobago ganó los dos restantes.

"Es hora de que pongamos a Trinidad y Tobago en el buen camino, de que dejemos de gobernar simplemente para ganar las próximas elecciones y gobernemos para crear riqueza y oportunidades para siete generaciones en el futuro", dijo.

Persad-Bissessar, abogada de 73 años, fue primera ministra entre 2010 y 2015. Había ingresado a la política como consejera regional en 1987. Se convirtió en la primera Fiscal General de Trinidad y Tobago en 1996 y en 2010 fue la primera mujer en el cargo de primer ministro en el país.

También fue la primera mujer en ejercer como presidenta de la Commonwealth entre 2010 y 2011.

Durante su campaña prometió un aumento salarial a los empleados públicos en un momento en que el país está sumido en una grave crisis económica.

Además, el archipiélago conocido por su carnaval y sus playas, salió a mediados de abril de un estado de emergencia declarado en diciembre de 2024 debido a la violencia.

En 2024 se registraron más de 600 homicidios, muchos de ellos vinculados a bandas criminales, de acuerdo a datos oficiales, una cifra superior a la de 2023.

Según un informe de marzo del Departamento de Estado de Estados Unidos, la tasa de homicidios de Trinidad y Tobago de 37 por cada 100.000 personas la convierte en la sexta nación más peligrosa del mundo.

Segundo productor de gas del Caribe, Trinidad y Tobago esperaba superar la recesión que enfrenta con la explotación del gran yacimiento gasífero "Dragón", que se extiende entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

Pero Estados Unidos, que sancionó a Venezuela, revocó en abril el permiso que permitía a Trinidad y Tobago desarrollar el yacimiento con ese país.

Z.Zimmermann--BP