

Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
Las autoridades rusas indicaron el miércoles que habían derribado drones ucranianos que se dirigían a Moscú, tras la llegada a la capital rusa de varios dirigentes extranjeros, como el chino Xi Jinping y el brasileño Lula.
El Kremlin había dicho horas antes que estaba tomando "todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad durante las celebraciones del 80º aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, en las que participarán casi 30 dirigentes extranjeros junto a Vladimir Putin.
Estos dos últimos días, múltiples ataques ucranianos con drones alteraron el funcionamiento de los aeropuertos en el oeste de Rusia, suscitando temores sobre el buen desarrollo de las ceremonias.
El miércoles por la noche, el alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, informó que la defensa aérea rusa había neutralizado nueve drones ucranianos "cerca de Moscú". "Servicios de emergencia trabajan en el lugar donde cayeron los restos", precisó en Telegram.
Horas antes, varios dirigentes extranjeros empezaron a llegar a Moscú, como Xi Jinping y Luiz Inacio Lula da Silva, y también el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el martes y el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo hizo el fin de semana.
- Una tregua incierta -
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que se están tomando "todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad, entre ellas limitar el acceso a internet en la capital rusa para prevenir "el peligro" procedente de Ucrania.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros.
Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
Con motivo de las conmemoraciones, Putin anunció el 28 de abril una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo.
Pero esta propuesta, que tiene que entrar en vigor el miércoles a las 21H00 GMT, fue muy criticada por Kiev, cuyo país sigue ocupado en casi un 20% por Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "no creía" que Moscú iba a respetar la tregua.
- Vuelos cancelados -
En la madrugada del miércoles, Ucrania continuó sus ataques con drones en Rusia, lo que obligó a desviar algunos vuelos que se dirigían al aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú, indicó la aerolínea nacional rusa Aeroflot.
Según la asociación de touroperadores rusos (ATOR) se cancelaron o retrasaron al menos 350 vuelos desde el martes en todo el país que afectaron "los planes de viaje de al menos 60.000 pasajeros".
La víspera, las actividades de varios aeropuertos rusos ya tuvieron que ser interrumpidas debido a los ataques ucranianos.
El espacio aéreo de Ucrania, cuyo territorio es bombardeado a diario por Moscú, está completamente cerrado desde el inicio del ataque ruso en 2022.
- Ataques en Ucrania -
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados.
En Kiev, una madre y su hijo, murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños.
Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.
El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques "una presión aún mayor y sanciones más severas" contra Moscú, al considerar que es la única forma de "abrir la vía de la diplomacia".
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió "negociaciones directas" entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.
I.Fuchs--BP