

El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
Desde sacarle los colores al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, el papa León XIV ha demostrado no tener miedo a expresar sus posiciones en las redes sociales.
Cuando J. D. Vance afirmó que los cristianos primero tienen que amar a su familia, después a sus vecinos, y luego a los miembros de su comunidad y sus conciudadanos, entonces conocido como Robert Prevost, hoy León XIV, no dudó en salir a la palestra.
Prevost tiró de teología para contradecir en X al vicepresidente, al que ha rebatido en varias ocasiones sus opiniones religiosas: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".
El mensaje acumuló decenas de miles de "me gusta", así como un buen puñado de comentarios jocosos.
Puede que Benedicto XVI fuera el primer papa en tuitear con el alias @Pontifex en 2012, pero Prevost es sin duda el primero en convertirse en pontífice con un largo historial de participaciones en las redes sociales.
León XIV abrió su cuenta de X hace 14 años, tiempo en el que ha publicado más de 400 mensajes, en los que opina sobre un gran abanico de temas delicados: racismo, abusos sexuales por parte del clero, la pandemia del covid-19, el asesinato a manos de policías estadounidenses del afroamericano George Floyd y la invasión rusa de Ucrania.
Como era de esperar para un estadounidense que vivió décadas en Perú, donde se nacionalizó, la migración es un tema importante para el nuevo papa, que ha compartido opiniones críticas con las políticas migratorias de Donald Trump.
En 2017 compartió en su cuenta un artículo de opinión en el que se decía que Estados Unidos vivía "una época oscura" de su historia por la prohibición de entrada al país de refugiados decretada por Trump durante su primer mandato.
Días después de que Floyd muriera asfixiado a manos de un policía en 2020, pidió a sus compañeros de la Iglesia católica que alzaran la voz.
"Necesitamos escuchar más a los líderes de la Iglesia, rechazar el racismo y buscar la justicia", publicó.
También pidió al Vaticano la expulsión de religiosos que hubieran abusado sexualmente de menores. "Si eres víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote, denúncialo", declaró este mes al diario peruano La República.
"Rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar", aseguró.
León XIV se mostró en 2014 contrario a la pena capital: "La pena de muerte no es admisible", escribió en X, una opinión que ha repetido en entrevistas, misas y en declaraciones públicas.
"Tenemos que estar a favor de la vida en todo momento", dijo una vez a periodistas peruanos en un español fluido.
El nuevo papa recurre al humor, como la vez que aseguró que muchas personas son inteligentes, aunque la mayoría son asintomáticas.
El ritmo de sus publicaciones en las redes sociales parece haber aumentado durante los cierres por pandemia. No está claro si mantendrá ese ritmo durante su papado.
T.Mann--BP