

La justicia británica examina la venta de armas a Israel
El Tribunal Superior de Londres examina desde el martes un recurso presentado por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, que acusan al gobierno británico de violar el derecho internacional al permitir la exportación de componentes de aviones de combate utilizados por Israel en su guerra en Gaza.
Apoyada por Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Oxfam y otras organizaciones, la ONG palestina Al Haq intenta bloquear la exportación de estas piezas fabricadas en Reino Unido, que equipan los cazas estadounidenses F-35 de la empresa norteamericana Lockheed Martin.
Reino Unido está incumpliendo su "obligación legal de impedir un genocidio" al permitir estas exportaciones, considera Amnistía Internacional.
Al inicio del juicio, el martes, los abogados de las ONG afirmaron que el Ministerio de Comercio británico había autorizado las exportaciones de componentes de los F-35 sabiendo que existía un "riesgo claro" de que se usaran para cometer violaciones del derecho internacional.
La audiencia durará cuatro días, y la fecha en la que se tomará la decisión no se conoce todavía.
Este martes, unas cincuenta personas, entre ellas el que fuera líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se manifestaron frente al Tribunal Superior con banderas palestinas y carteles que decían "Dejen de armar a Israel: Detengan el genocidio".
Un portavoz del gobierno británico indicó a AFP que "actualmente no es posible suspender la licencia de los componentes del F-35 para su uso por parte de Israel sin comprometer todo el programa global del F-35, debido a su papel estratégico dentro de la OTAN y las implicaciones más amplias para la paz y la seguridad internacionales".
"En los meses siguientes a nuestra llegada al poder, suspendimos las licencias pertinentes que podrían haber sido utilizadas por el ejército israelí para cometer o facilitar la comisión de violaciones graves del derecho internacional en Gaza", añadió esta fuente.
Q.Braun--BP