Badische Presse - Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo

Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo
Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo / Foto: © AFP/Archivos

Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo

Casi 300 personas fueron identificadas como sospechosas de haber participado en marzo en una masacre contra la minoría alauita de Siria, que lamentó 1.426 fallecidos, indicó este martes una comisión de investigación.

Tamaño del texto:

"La comisión identificó a 298 personas implicadas en actos de violencia", declaró el portavoz Yaser al Farhan en una conferencia de prensa en Damasco.

La comisión constató "graves violaciones contra civiles los días 7, 8 y 9 de marzo, en particular asesinatos premeditados, saqueos, destrucción e incendio de casas, torturas e insultos de carácter confesional".

La comisión confirmó además los nombres de 1.426 personas muertas en ese estallido de violencia, entre ellas 90 mujeres. La mayoría eran civiles pertenecientes a la comunidad alauita, en la región costera.

El nuevo poder sirio, de base islamista, acusó a los partidarios armados del derrocado presidente Bashar al Asad, alauita, de haber iniciado este ciclo de violencia atacando a las fuerzas de seguridad, que lanzaron una contraofensiva.

Según la comisión, 238 miembros de las fuerzas de seguridad y del ejército murieron en estos actos de violencia.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), estas fuerzas, apoyadas por grupos paramilitares, llevaron a cabo masacres y ejecuciones, y dejaron un balance de casi 1.700 civiles muertos, principalmente alauitas.

Oenegés sirias e internacionales dieron parte de masacres de carácter sectario, y afirmaron que murieron familias enteras. Algunos combatientes se grabaron a sí mismos ejecutando a civiles a bocajarro, tras insultarlos y agredirlos.

La comisión de investigación fue creada el 9 de marzo por Ahmed al Sharaa, presidente interino y yihadista cuando joven en Irak y Siria.

La entrega de las conclusiones se produce pocos días después de otro estallido de violencia, esta vez en el sur del país, en la provincia de Sueida, bastión de la minoría drusa.

El OSDH afirmó que murieron más de 1.200 personas en una semana a partir del 13 de julio, en su mayoría miembros de la comunidad drusa.

Lo ocurrido en Sueida y en la región costera, feudo de los alauitas, ha avivado las dudas respecto a la capacidad del nuevo poder de cohesionar a un país muy diverso, devastado además por 14 años de guerra civil.

N.Horn--BP