Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
Rusia lanzó más drones contra Ucrania en julio que cualquier otro mes desde que inició su invasión en 2022, según un análisis de AFP, que muestra una intensificación de los bombardeos a pesar de los ultimátums de Donald Trump.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró sin embargo el viernes que desea una "paz duradera" en el conflicto con Ucrania, mientras que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a instarle a reunirse con él para negociar.
El análisis de AFP, que utilizó datos publicados por la fuerza aérea de Ucrania, muestra que el ejército ruso lanzó 6.297 drones de largo alcance hacia Ucrania el mes pasado, un aumento de casi el 16% en comparación con junio, y el tercer aumento mensual consecutivo.
Esta cifra incluye una importante cantidad de drones señuelo, principalmente destinados a saturar los sistemas de defensa antiaérea ucranianos ya afectados por la intensidad de los ataques.
Entre enero y junio, Rusia triplicó el número de misiles disparados hacia Ucrania (77 respecto a 239, y después 198 en julio), según los datos analizados por AFP.
Estos ataques aéreos ocurren todas las noches, obligando a los habitantes a buscar un lugar para refugiarse, muchas veces en sus baños o en los pasillos de un metro, mientras suenan las sirenas de alerta.
Los ataques rusos contra Kiev causaron 31 muertos la madrugada del jueves, según un balance actualizado comunicado el viernes por las autoridades, siendo este uno de los ataques más mortíferos en la capital desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022.
Entre las víctimas hay cinco niños, de los cuales "el más pequeño tenía solo dos años", dijo Zelenski.
El viernes por la mañana, al día siguiente del ataque, los equipos de rescate sacaron en pocos minutos dos cadáveres de entre los escombros de uno de los edificios golpeados, constató un periodista de AFP.
Algunos vecinos acudieron al lugar para rendir homenaje a las víctimas, depositando flores y juguetes. Entre ellos se encontraba Irina Drozd, de 28 años, que vive en el barrio con su familia.
"Nuestros hijos podrían haber muerto", declaró a AFP.
Otra vecina, Oksana Kinal, explicó que una compañera de trabajo, "una mujer de gran corazón", murió en el ataque junto con su hijo.
- "Paz duradera" -
Este ataque de Rusia se produjo después de que Trump diera el lunes un ultimátum de diez días a Putin para poner fin a la guerra, hasta el próximo viernes.
El presidente ruso aseguró el viernes que quiere "una paz duradera y estable" en Ucrania, y recordó que las condiciones rusas para alcanzarla "siguen siendo las mismas".
Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones ucranianas que el ejército ruso controla parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), así como la península ucraniana de Crimea, anexionada en 2014.
Además el Kremlin desea que Kiev renuncie a los suministros de armas occidentales y a toda adhesión a la OTAN, condiciones inaceptables para Ucrania.
Por su parte, Zelenski invitó al presidente ruso a una reunión, reiterando esta petición.
"Ucrania propone, en vez de intercambios de declaraciones y reuniones a nivel técnico, pasar a negociaciones entre dirigentes", dijo en Telegram.
Rusia y Ucrania han llevado a cabo tres rondas de negociaciones directas sin realizar ningún avance real hacia un acuerdo de paz.
El Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego duradero en Ucrania, considerándolo un regalo para las tropas de Kiev, a pesar de la frustración expresada por Donald Trump ante esta postura.
Por su parte, Ucrania reclama sistemas de defensa antiaérea a sus aliados europeos y espera poder obtener lanzadores Patriot.
Alemania anunció el viernes que podría entregar "en los próximos días" dos de estos costosos sistemas a Ucrania, en el marco de un acuerdo con Estados Unidos.
En el frente, el ejército ruso aceleró su avance en julio por cuarto mes consecutivo, según el análisis de AFP de datos facilitados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
El ejército ruso reivindicó el jueves la toma de Chasiv Yar, una localidad de Donetsk que constituye una posición clave del frente oriental, pero un portavoz militar de una unidad ucraniana desplegada en la zona lo desmintió rápidamente.
X.Maier--BP