Destacados
Últimas noticias

Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia y la polarización
Unos 14 millones de ecuatorianos votaban este domingo para elegir al próximo presidente, en un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario Daniel Noboa.

Los ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia
Unos 14 millones de ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir al próximo presidente, en un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario Daniel Noboa.

Hamás anuncia la retirada del ejército israelí del corredor que divide Gaza en dos
Hamás anunció este domingo la retirada completa de las tropas israelíes del llamado corredor Netzarim, que dividía en dos la Franja de Gaza e impedía que los desplazados regresaran al norte, en el marco de la frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista.

Netanyahu dice que "hará el trabajo" para aplicar la propuesta de Trump en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la polémica propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para sacar a los palestinos de la Franja de Gaza y dijo que Israel está dispuesto a "hacer el trabajo".

Hamás anuncia que el ejército israelí se ha retirado del corredor Netzarim, en Gaza
El ejército israelí completó su retirada del llamado corredor Netzarim que divide la Franja de Gaza en dos partes, dentro del acuerdo de alto el fuego con Hamás, dijo a AFP un responsable del movimiento islamista palestino.

Los ecuatorianos eligen presidente bajo un clima de violencia y polarización
Ecuador votará este domingo para elegir al próximo presidente de un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda al poder o la permanencia del actual mandatario Daniel Noboa.

Propuesta de Trump para Gaza torpedea acercamiento entre Israel y Arabia, según analistas
La idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza pone en riesgo los intentos de establecer relaciones entre Arabia Saudita e Israel, y amenaza con atizar los sentimientos contra Estados Unidos en el reino petrolero, advierten los analistas.

Kosovo vota en legislativas en medio de tensiones con Serbia
La población de Kosovo vota este domingo en unas elecciones legislativas en las que el combativo primer ministro, Albin Kurti, busca erradicar la influencia de Serbia, frente a una oposición que promete fortalecer la economía.

Israel envía negociadores a Catar para hablar de tregua en Gaza tras nuevo canje de rehenes por presos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el envío de negociadores a Catar para hablar del futuro del frágil alto el fuego con Hamás en Gaza, tras el canje este sábado de tres rehenes por 183 presos palestinos posibilitado por la tregua.

Irán afirma estar dispuesto a negociar con EEUU, pero no bajo "máxima presión", dice ministro
Irán está dispuesto a negociar con Estados Unidos, pero no bajo la política de "máxima presión" que defiende el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este sábado el canciller iraní.

Líbano nombra un gobierno tras cerca de dos años de ejecutivos interinos
El primer ministro de Líbano nombró un nuevo gobierno este sábado, anunció la presidencia, un nuevo capítulo marcado por el debilitamiento de Hezbolá, un importante actor en la política de este país que estuvo cerca de dos años con un ejecutivo interino.

Israel amenaza el alto el fuego en Gaza, advierte alto mando de Hamás a la AFP
La "falta de compromiso" de Israel amenaza el alto el fuego en Gaza, advirtió este sábado un alto mando del movimiento islamista palestino Hamás que gobierna el territorio, donde rige una frágil tregua desde el 29 de enero.

Más de 200.000 manifestantes en Múnich contra la extrema derecha en Alemania
Nuevas manifestaciones masivas contra la extrema derecha tuvieron lugar el sábado en Alemania, incluida una gran movilización en Múnich (sur), con 200.000 personas, según la policía de la capital bávara.

Mientras prepara la COP30, Lula presiona a favor de un megaproyecto petrolero
Pese a las críticas de ambientalistas, el gobierno de Brasil presiona a favor de un megaproyecto petrolero marino cerca de la Amazonía, mientras prepara la cumbre climática COP30 que se celebrará en noviembre en una ciudad amazónica.

"¡Somos el futuro!", clama exultante la extrema derecha europea reunida en Madrid
Al grito de "¡somos el futuro!", numerosos líderes de la extrema derecha europea, con Viktor Orban y Marine Le Pen a la cabeza, reclamaron este sábado en Madrid un "giro de 180 grados" en la política europea, en la estela de la ola trumpista.

Hamás libera a tres rehenes israelíes a cambio de 183 presos palestinos
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes cautivos desde hace 16 meses en Gaza a cambio de 183 presos palestinos, en el quinto canje posibilitado por el alto el fuego con Israel en vigor desde el 19 de enero.

"No estamos viviendo una época de migraciones masivas", asegura el sociólogo Hein de Haas
Al contrario de lo que dicen cada vez más políticos, el mundo actual no está viviendo un período de movimientos migratorios masivos, sostiene categórico el sociólogo y geógrafo neerlandés Hein de Haas.

Hamás libera a tres rehenes israelíes, en el 5º canje por presos palestinos
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.

Un juez bloquea a Elon Musk acceder al control de pagos del Tesoro de EEUU
Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para bloquear el acceso al control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense por parte del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), un comité dirigido por el empresario Elon Musk.

Hamás libera a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en Gaza
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.

Los países bálticos se desconectan de la red eléctrica rusa para evitar "chantajes"
Estonia, Letonia y Lituania iniciaron este sábado su desconexión de la red eléctrica rusa para integrarse al sistema europeo, un proceso estratégico lanzado hace años y convertido en una urgencia tras la invasión de Ucrania por Moscú.

Subida a la ola trumpista, la extrema derecha europea se reúne en Madrid
Con Viktor Orban y Marine Le Pen como cabezas de cartel, numerosos líderes de la extrema derecha europea se reunirán el sábado en Madrid para defender "un cambio de 180º" en la Unión Europea, aprovechando el impulso trumpista.

Trump revoca autorización de seguridad de Biden y escala arremetida contra la ayuda exterior
El presidente Donald Trump revocó el viernes a su predecesor Joe Biden la autorización para acceder a información clasificada confidencial como parte de una seguidilla de nuevas órdenes ejecutivas, en tanto que escaló su campaña contra la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Tras la tensión con EEUU, nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil
Un segundo avión con brasileños deportados de Estados Unidos llegó este viernes a Brasil, tras las críticas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a las autoridades estadounidenses por el "trato denigrante" a otro contingente de expulsados a fines de enero.

Hamás anuncia que liberará el sábado a tres rehenes como parte del canje con Israel
Hamás publicó este viernes la lista de los tres rehenes israelíes que pretende liberar este sábado a cambio de presos palestinos, aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje después de los explosivos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Gaza.

Rusia reivindica el control de Toretsk, ciudad minera clave en el este de Ucrania
Rusia reivindicó este viernes la toma de la ciudad minera de Toretsk, en el este de Ucrania, una victoria importante para las tropas rusas tras meses de combates.

Rusia reivindica el control de Toretsk, ciudad minera en el este de Ucrania
Rusia reivindicó el viernes la captura de la ciudad minera de Toretsk, en el este de Ucrania, tras meses de combates.

Venezuela tacha como "robo descarado" la confiscación de un avión y llama "ladrón" a Rubio
Venezuela calificó este viernes de "robo descarado" la confiscación de una segunda aeronave en República Dominicana por Estados Unidos, al tiempo que se refirió al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, un férreo crítico del mandatario izquierdista Nicolás Maduro, como "ladrón de aviones".

El primer ministro griego descarta un escenario catastrófico en Santorini
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, de visita el viernes en Santorini, descartó un escenario catastrófico para esta isla turística, que experimenta una intensa actividad sísmica, un fenómeno sin precedentes que hasta ahora no causó víctimas ni daños.

Alentado por las medidas de Trump, Orban quiere "borrar del mapa" a las ONG de Hungría
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, celebró este viernes la decisión de cerrar la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y prometió a su vez "eliminar las redes extranjeras" activas en el país centroeuropeo.

La violencia sexual infantil en Haití se multiplicó por diez en 2024
La violencia sexual contra los niños en Haití se multiplicó por diez el año pasado, advirtió el viernes la agencia de la ONU para la infancia, que alertó también del reclutamiento de menores por parte de las pandillas.

Alemania registra un excedente comercial récord con EEUU en medio de las amenazas arancelarias de Trump
Alemania registró un superávit comercial récord con Estados Unidos en 2024, de 71.400 millones de euros (74.140 millones de dólares), según datos publicados el viernes, susceptibles de avivar las tensiones con Donald Trump, que amenaza a la UE con nuevos aranceles.